Loto: la flor resiliente.
Aquel que hace su trabajo como ofrenda hacia el Señor, abandonando el apego al resultado, no puede ser tocado por el pecado (o reacción kármica) como el pétalo del loto, que no puede ser tocado por el agua. (5.10).
Bhagavad Gita.
Y así, fue como el mensaje de una flor, llegó a múltiples culturas que crecieron a su lado, observando su belleza como ejemplo de vida.
Hoy te queremos platicar un poco sobre nuestro corazón en Flor Blanca, la flor de loto. Lo que ha generado para nosotros de tomarla como ejemplo, y las historias que conocemos de distintas culturas que escribieron sobre esta hermosa flor.
En el hinduismo es referida en numerosas ocasiones, en sus textos antiguos y en las historias de sus familias, como un símbolo de belleza, fertilidad, resiliencia, iluminación y pureza. 💖
Se dice que toda flor de loto, se relaciona a la energía del Sol ☀️ . Porque sólo florece durante el día; y cuando llega la noche, se guarda nuevamente. Su estado de pureza es increíble, porque nunca es tocada por el agua, el lodo, o cualquier cosa que se le acerque durante su florecimiento.
Siempre se mantiene intacta.
Lo que hace su historia aún más mística y admirable, es que las condiciones para que crezca siempre requieren de mucho lodo.
Esto yendo aún más profundo en tu corazón, es hermoso, porque simboliza que no importa cuan lodosa parezca la superficie de lo que percibes, siempre de ello emana una hermosa flor que es intocable, pura, hermosa, luminosa.
Es el espíritu.
Su existencia también se relacionaba con la diosa Lakshmi, diosa de la fertilidad, buena fortuna, belleza. Contaban también que el dios Brahma (creación, brotaba del ombligo de Vishnú (preservación).
Los egipcios relacionaban la belleza de esta flor, con el dios Sol y su energía.
Al hacer ofrenda en agradecimiento al sol, en el ritual del talismán del sol, entregaban flores de loto como muestra de agradecimiento. El talismán del sol simboliza la creación y la fuente de luz como emblema de renacimiento y resurrección.

Y a pesar de que el origen de la planta es algo incierto, en la cultura maya existe una historia hermosa sobre la flor del loto. La historia de Nicté-Ha.
Se dice que Nicté-Ha era la hija de un guardián de santuario en lo que hoy es Palenque, de un cenote sagrado. Ella y el príncipe ChakTzitzib estaban enamorados, pero el rey quería que esto no sucediera.
Cuando estaban a punto de mandar al príncipe a cumplir su compromiso de casarse con una mujer de realeza en tierra lejana, los enamorados escaparon, pero el sacerdote del reino se dio cuenta y decidió seguirlos. Al encontrarlos enamorados en el Cenote Sagrado, decidió apuntarle a la bella dama con una flecha envenenada. La mujer cayó sin vida sobre el agua del cenote, dejando al príncipe ChakTzitzib desconsolado.
Al caer sin vida, el Señor de las Aguas transformó el cuerpo sin vida de la bella mujer en un nenúfar bello y resplandeciente, mientras que el señor de las aves transformó a ChakTzitzib en un cardenal.
Desde aquel día, cada que sale el sol, la bella flor abre sus pétalos al sol para mostrar su esplendor, mientras que el cardenal baja del árbol en busca de la bella flor.

Así que cada que pases por un momento complicado, en primer instancia recuerda que es tan sólo un momento, pasará; y sobre todo, como la bella flor de loto, recuerda que para sacar a la luz el mejor de los colores, es necesario el suelo pantanoso que dará los raíces para poder crecer.
En la cultura de Yoga, se cree que cuando el samadhi (unión al todo) es alcanzado, se han activado los llamados chakras (centros de energía), o se ha iluminado el ser; una bella flor de loto de 1000 pétalos florece de tu coronilla.

NAMASTÉ
#florblancaherbolaria #lotus #enlightment #iluminacion #chakra #nicteha #padma